La Iglesia Presbiteriana de Copiapó impulsa Talleres para Padres con énfasis en Formación Bíblica y Desarrollo Familiar
- Diciembre 14, 2024

La Iglesia Presbiteriana de Copiapó, perteneciente al Presbiterio Norte, ha desarrollado un ciclo de talleres dirigidos a padres, orientados a fortalecer su rol formativo y proporcionar herramientas prácticas basadas en principios bíblicos y avances científicos.

Rodrigo Gallegos Cañete, miembro de la iglesia y psicólogo, quien acompaña al Departamento Infantil liderado por Janier Veliz Barraza, también psicóloga, compartió los objetivos de esta iniciativa:
“Este año nos propusimos iniciar un ciclo de talleres para acompañar a los padres en su rol formativo, educándolos sobre las temáticas abordadas en la Escuela Bíblica dominical. Estos talleres han combinado principios bíblicos con avances científicos para equipar a los padres en áreas como la educación y regulación emocional, y la enseñanza de valores bíblicos.”

Durante el primer semestre, el primer taller se enfocó en reforzar el rol de los padres en la educación emocional y la regulación emocional. Se presentaron investigaciones desde la neurociencia sobre el impacto positivo de la educación intencional, el tiempo compartido en familia y el cultivo de espacios de devocionales personales. Se resaltó cómo estas prácticas fortalecen tanto la salud emocional de los niños como la dinámica familiar.

El segundo taller, realizado en el último trimestre del año, abordó la importancia de la generosidad, un tema clave también para la Escuela Bíblica. Rodrigo destacó que se presentó evidencia científica sobre cómo la generosidad genera sentimientos de felicidad y plenitud tanto en quienes la practican como en quienes la reciben. Además, se vinculó este concepto con la enseñanza bíblica, motivando a cada familia a comprometerse con acciones concretas de generosidad, como acompañar a personas enfermas, donar recursos o tiempo, y cultivar este valor en la vida cotidiana de los niños.

“Hemos tenido un promedio de 25 a 30 padres participando en los talleres, y ha sido una experiencia muy valorada por ellos. Nuestro deseo para el 2025 es ampliar esta iniciativa a toda la comunidad, incluyendo a amigos y familias fuera de la iglesia, para ofrecerles un espacio formativo que sea de bendición para todos,” concluyó Rodrigo.

Con este esfuerzo, la Iglesia Presbiteriana de Copiapó reafirma su compromiso de fortalecimiento de las familias, integrando principios bíblicos y científicos, junto a acciones prácticas que transforman vidas y comunidades.

Share